El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha anunciado la intención del Ejecutivo autonómico de impulsar para la campaña de la renta de 2026 una nueva deducción fiscal en el IRPF para los más de 1.300 celiacos riojanos, que en caso de contar con un diagnóstico médico que lo acredite podrán deducirse 250 euros por persona en la declaración de la renta.
De esta manera, según han detallado desde el Gobierno riojano, los celíacos de la región podrán compensar “parte del sobrecoste estimado que supone la compra de alimentos sin gluten y que se ha convertido en una dificultad para muchas de estas familias, precisamente cuando el único ‘medicamento’, la única manera de cuidar su salud, es contar con una dieta sin gluten”.
Gonzalo Capellán ha anunciado esta nueva medida fiscal, durante su intervención en el Pleno del Parlamento de La Rioja, afirmando que esta nueva deducción fiscal supone el decimotercer incentivo fiscal en lo que va de legislatura, y que esta incluido dentro de una batería de incentivos fiscales sobre los que el Ejecutivo tiene competencia, y que ha permitido a region escalar posiciones y situarse como la comunidad que más ha avanzado en competitividad fiscal, consolidándose como la tercera región con mejor tratamiento fiscal a familias y empresas.
Se trata de una decidida reducción de la presión fiscal que ha venido acompañada de un incremento en la recaudación, un impulso a la economía regional y un evidente compromiso social, con nuevas deducciones fiscales que benefician a 23 pacientes con ELA y a sus familias; así como una exitosa medida que fomenta la práctica deportiva y de la que se han beneficiado a más de 64.000 contribuyentes riojanos en el pasado ejercicio por un importe total que supera los 6 millones de euros de ahorro.
En su intervención, Capellán ha recordado que se trata del tercer presupuesto que el Gobierno presenta “puntualmente” ante la Cámara esta legislatura, “con unas cuentas que crecen y contemplan la mayor inversión pública de la historia en Sanidad (30 millones de euros más que en 2024), Educación (10 millones de euros más) y Políticas Sociales (5 millones de euros más)”.
A este respecto, ha recordado que desde 2023, los presupuestos han aumentado en Sanidad un 14,44 %, un 16,86 % en Educación y un 12,36 % en Políticas Sociales, “evidenciando el incuestionable compromiso de este Ejecutivo autonómico con la mejora de las políticas sociales y los servicios públicos”.

