La enfermedad celíaca tiene fundamentalmente un carácter intestinal, sin embargo, sus efectos también aportan consecuencias en la salud bucodental, ya que puede afectar a los tejidos o a la estructura ósea de las piezas dentales, provocando una serie de problemas orales que, en algunos casos, podrían ser de carácter irreversible.

Según ha explicado al portal especializado ConSalud Berta Uzquiza, odontóloga de la Dirección Asistencial de Sanitas Dental, “los estragos de esta enfermedad para la salud bucodental van desde la sequedad, que genera ausencia de saliva y, por tanto, un incremento de las posibilidades de sufrir otras patologías como las caries, hasta defectos en el esmalte, como decoloración o manchas en los dientes de carácter permanente. También hay un mayor riesgo de generar aftas o llagas de forma recurrente en los tejidos blandos de la boca”, y ha confirmado que en el caso de los niños, "una de las complicaciones que más se presenta es el retraso de la erupción de los dientes permanentes".

La experta ha destacado en cualquier caso que las afecciones de la intolerancia al gluten en la salud bucodental pueden ayudar a detectar la celiaquía de forma precoz, algo importante para tratar el problema desde sus primeras fases, ya que de esta manera se puede evitar la aparición de otras afecciones asociadas a la enfermedad celíaca, como la diabetes tipo 1 o la gastritis atrófica, entre otras.

El tratamiento de los pacientes celíacos consiste en la realización de una dieta exenta de gluten, proteína que se encuentra en los cereales trigo, cebada, centeno y espelta. Precisamente por eso, José María Alberdi, jefe de servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja ha comentado a ConSalud que es fundamental revisar la dieta para adaptarla a las necesidades alimenticias del paciente y que pueda conseguir todos los nutrientes esenciales para una correcta salud general y bucodental. Según este doctor, la dieta debe basarse en productos frescos o congelados y deben evitarse los productos precocinados, procesados, pan, bollería, caramelos y otros dulces ya que suelen tener una calidad nutricional baja. Además, ha recordado que no se puede tomar cerveza ni bebidas destiladas como el Whisky y el Vodka, ya que provienen de cereales.

Además de seguir estas recomendaciones, es importante reducir la ingesta de alimentos ácidos y azucarados, ya que facilitan la formación de erosión y caries. “Para combatir los efectos de la enfermedad celíaca en la salud bucodental, es imprescindible llevar una correcta higiene bucal y visitar regularmente al odontólogo, para asegurar la detección temprana de los potenciales problemas a tiempo y poder tratarlos de forma adecuada”, ha concluido Uzquiza.

Organizaciones

More Articles