La Asociación de Celíacos de Tenerife (ACET) ha denunciado que los celíacos de La Gomera, La Palma y El Hierro tienen "problemas de desabastecimiento de alimentos sin gluten". Así lo ha asegurado el presidente de ACET, Álvaro Torres, en una comparecencia celebrada con motivo del Día Nacional del Celíaco, en la que aprovechó para recordar que aún queda mucho que hacer para mejorar la atención médica a estos enfermos. Torres explicó que ACET cuenta con 550 celíacos en su asociación, pero calculan que en la isla de Tenerife puede haber entre 4.000 y 6.000 afectados y en toda Canarias entre 8.000 y 14.000. La principal crítica de la organización es que, una vez diagnosticados, los celíacos tienen que hacerse cargo del sobrecoste que supone su enfermedad. Torres afirmó que hay alimentos que no deberían contener gluten que "están contaminados", y destacó el hecho de que la lista de fábricas y productos totalmente limpios depende de las asociaciones y no del Ministerio de Sanidad. Por ese motivo, "sólo podemos consumir el 20 % de lo que hay en el supermercado", explica Torres.
Por eso, ACET aprovechó para solicitar a Sanidad que se les financie este tipo de alimentos. "Sanidad está sufragando productos que no son medicamentos, como los pañales para las personas con incontinencia", argumentó el presidente dela organización que acoge a los celíacos de Tenerife .
En la provincia de Santa Cruz de Tenerife existen dos unidades de gastroenterología en los hospitales de La Candelaria y Universitario de Canarias que tratan a los menores con respuesta autoinmune al consumo de gluten. Para los adultos existe un protocolo en Atención Primaria, pero "el problema es que termina en el momento del diagnóstico", añade Álvaro Torres, que demanda un seguimiento de estos enfermos.