farmaciaEl Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria ha iniciado una campaña de sensibilización que bajo el título "¿Eres celiaco? Pregunta a tu farmacéutico", pretende acercar esta enfermedad a la sociedad cántabra con motivo de la celebración del Día Nacional del Celiaco. El objetivo que persigue este colectivo sanitario en colaboración con la Asociación de Celiacos de Cantabria (ACECAN), es ampliar el conocimiento de la enfermedad por parte de los ciudadanos, informar sobre los segmentos de población que representan los mayores grupos de riesgo, ofrecer un asesoramiento nutricional del enfermo y explicar las complicaciones asociadas a la enfermedad celiaca. El Colegio ha subido a su página web información relativa a la campaña, y además, las farmacias colaborarán ofreciendo amplia información sobre la enfermedad.

Aspectos como la información y advertencia sobre el excipiente de los medicamentos, el seguimiento del paciente celíaco en su dieta sin gluten, el  asesoramiento nutricional a la hora de mantener una dieta equilibrada y la detección precoz por sintomatología con la consiguiente derivación al médico para descartar la enfermedad son los retos que conlleva un buen abordaje desde la oficina de farmacia del paciente celiaco.

En este sentido, la entidad colegial ha destacado que el 90 % de los celiacos están sin diagnosticar y que esta enfermedad afecta al uno por ciento de la población. Por este motivo, los farmacéuticos de Cantabria asesorarán a estos pacientes sobre su enfermedad y sobre la correcta realización de una dieta sin gluten, único tratamiento de la enfermedad. Los celiacos dependen estrictamente de la composición de alimentos que consumen para estar sanos, por lo que el tratamiento se basa en la exclusión del gluten de la dieta.

ACECAN cuenta en su asociación con 600 familias relacionadas con la celiaquía, con una media de unas 50 altas anuales en el último trienio. Uno de los principales fines es fomentar tanto la prevención y la detección precoz de esta enfermedad como la atención adecuada a las familias que viven con esta condición.

Organizaciones

More Articles