La industria de los productos sin gluten factura en nuestro país una cantidad que ronda los 80 millones de euros, al tiempo que las previsiones para los próximos ejercicios apuntan a un aumento de aproximadamente el 15 %, según ha defendido el director general de la Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten de Madrid, Roberto Espina.
Las previsiones sobre el número de personas diagnosticadas, tanto celíacas como sensibles al gluten no hacen más que incremetarse debido, en gran medida a la tendencia de evitar el gluten en la dieta diaria. En algunos casos parece haberse convertido en una moda a causa del impacto en los medios de comunicación de celebrities y caras conocidas tanto del panorama nacional como del internacional.
El caso es que cada vez más jóvenes han decidido imitar a sus famosos favoritos como Victoria Beckham o Miley Cyrus, ques mantienen una dieta sin gluten por motivos de salud. De la misma manera, tenistas como Novak Djokovic se han convertido en referente para los aficionados al deporte, al consumir alimentos sin gluten con el fin de aumentar su rendimiento deportivo... y aunque las modas puedan parecer simples tendencias iniciadas por un referente, en este caso puede haber sido un modo de cambiar la mentalidad de la sociedad para que piense en el efecto que tienen ciertos alimentos en su salud.
Quizás por todo esto, España ha experimentado un gran cambio de gustos, preferencias y necesidades dentro de la sociedad en el ámbito alimenticio, de forma que nuestro país ha pasado de contar con escasos productos para celíacos y difíciles de conseguir, a desarrollar un gran mercado con artículos de todo tipo.
Según CeliCity esto ha conllevado un aumento del 28 % en los últimos diez años posicionándolo como el tercero en el mundo, después de EEUU y Brasil en cuanto a cantidad de productos sin gluten que se lanzan al mercado.
En este contexto, algunas grandes superficies españolas como El Corte Inglés han aumentado notablemente el número de productos sin gluten en los últimos años. De la misma manera, Mercadona ha pasado de tener 900 productos disponibles sin gluten en 2014, a contar con 1040 en la actualidad... por no hablar de las numerosas tiendas on-line especializadas en productos sin gluten.
Además, la calidad de estos alimentos suele ser mayor, aportando más confianza a los consumidores, y siendo cada vez más personalizados, lo que permite a los consumidores encontrar mayor variedad.
Por otra parte, este tipo de productos han experimentado una bajada de precio bastante notable, y cada vez hay más marcas de alimentaciónm general que ofrecen sus alimentos sin gluten, favoreciendo la competencia y fomentado esta bajada de precios.
En cualquier caso, los fabricantes de productos para celíacos defienden que ya no pueden bajar más los costes, de modo que han pedido exenciones fiscales para satisfacer a los consumidores en sus demandas.
Por otro lado, España es el país pionero en etiquetar de manera adecuada los productos, un hecho de gran importancia para que las personas celíacas tengan información suficiente y detallada sobre lo que van a consumir.