El Día Mundial del Pan, celebrado el pasado 16 de octubre, se ha convertido en una fecha señalada para reivindicar la importancia de este alimento milenario en nuestras vidas. Este año, el pan sin gluten ha sido el gran protagonista de los actos conmemorativos realizados en distintos puntos de España, reflejando el auge de la concienciación sobre la celiaquía y otras intolerancias alimentarias.

 

Durante la celebración de este año, panaderías artesanas, asociaciones de celíacos y chefs reconocidos han organizado talleres, degustaciones y charlas informativas sobre el pan sin gluten. De esta manera, en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, se han realizado demostraciones en vivo de la elaboración de masas sin gluten, mostrando la versatilidad de harinas alternativas como la de arroz, maíz o garbanzo.

Como acto destacado, este año la Asociación de empresarios artesanos de pastelería y panadería de la Comunidad de Madrid (ASEMPAS), ha organizado una presentación y degustación en el Mercado Municipal de Las Ventas, que inclyó “panes sin gluten”, elaborados en obradores artesanos madrileños que destacan en el sector libre de gluten. Además, la cata de producto fue complementada con una dosis de aceite de oliva virgen extra (AOVE) de la Denominación de Origen Protegida Aceite de Madrid. Además, durante este evento la FACE ha tenido la oportunidad de dar a conocer el coste abusivo que tienen los panes sin gluten.

Además, las redes sociales han jugado un papel fundamental, con hashtags como #PanSinGluten y #DíaMundialDelPan que han permitido compartir recetas, consejos y testimonios de personas con celiaquía, visibilizando así la importancia de la inclusión alimentaria.

Hasta hace pocos años, las personas con intolerancia al gluten o celiaquía enfrentaban importantes desafíos para acceder a productos de panadería, un componente fundamental en la dieta mediterránea. No obstante, los avances en investigación y desarrollo dentro de la industria alimentaria han propiciado una transformación significativa, posibilitando la oferta de productos sin gluten cuyas texturas y sabores se asemejan cada vez más a los del pan tradicional.

La presencia destacada del pan sin gluten en los actos de este año subraya la necesidad de normalizar la diversidad alimentaria en todos los ámbitos de la sociedad, al tiempo que la consolidación del pan sin gluten como protagonista del Día Mundial del Pan supone un paso adelante en la inclusión y el reconocimiento de las necesidades de todas las personas.

La innovación tecnológica, la formación y la empatía social serán claves para que cada vez más personas puedan disfrutar, sin restricciones, de uno de los alimentos más universales de la historia. El pan sin gluten ya no es una moda pasajera, sino una realidad que enriquece nuestra cultura gastronómica y nuestra sensibilidad social.

Vídeos

More Videos
Watch the video

Productos

Restaurantes

Empresas

Investigación

Organizaciones

More Articles

Instituciones