dieta-sin-gluten

Los especialistas en celiaquía están observando una cierta tendencia a la restricción en nuestra alimentación diaria que trivializa esta enfermedad, así como un desconocimiento de la población en general sobre los perjuicios de la misma. De hecho, los expertos en nutrición afirman que hay 10 veces más personas que restringen el gluten que las que realmente son diagnosticadas como enfermos celíacos.

El desconocimiento generalizado sobre la celiaquía queda patente en el último estudio de la Universidad Complutense de Madrid (FACE) sobre hábitos alimentarios y consumo de pan y cereales, en el que se constata que el porcentaje de adultos estudiados que creen que el gluten es malo alcanza la cifra del 20,5 %.

El perfil predominante es el de personas que tienen una edad superior, mayor índice de masa corporal y aquellos que frecuentemente quieren perder peso.

Al preguntar si el gluten es un hidrato de carbono, una proteína, una grasa o si no saben, cerca del 50 % del colectivo no sabe que el gluten es una proteína, con un 27,5 % de adultos que creen que es un hidrato de carbono, un 5,3 % que responde una grasa y un 15,9 % que no sabe.

Debido a la falta de diagnóstico se toman decisiones precipitadas, llegando a generar alteraciones nutricionales en el organismo que pueden derivar en otras dolencias. Desde FACE y “Pan Cada Día”, han recordado la importancia de seguir una dieta equilibrada y han recomendado hacerse las pruebas correspondientes antes de eliminar el consumo de pan y cereales.

Comenzar a realizar una dieta sin gluten sin acudir a un especialista no es recomendable ya que puede derivar en falsos negativos a la hora de realizar las pruebas de diagnóstico de la enfermedad celiaca” afirman desde la Federación de Asociaciones de Celíacos de España.

En este sentido, la Dra. Beatriz Navia, Profesora Titular de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, ha señalado que “no se ha demostrado que la eliminación del gluten en las dietas de personas no celíacas tenga beneficios de algún tipo para la salud y el seguimiento de una dieta sin gluten, que no haya sido supervisada por un facultativo, podría derivar en un déficit en nutrientes”.

En una reciente reunión de expertos en gastroenterología organizada entre Elsevier y la Asociación Española de Gastroenterología (AEG) se afirmó que existe un amplio número de pacientes que tienen lesiones menores o atrofia vellositaria parcial debido a que no consumen todo el gluten que deberían.

Por este motivo, los especialistas reiteraran que si se empieza a notar cierto malestar lo más aconsejable es acudir a un experto en gastroenterología y no tomar medidas que puedan derivar en futuros problemas.

Organizaciones

More Articles