La comarca altoaragonesa de Sobrarbe acoge estos días una nueva edición del Concurso de Tapas comarcal, en el que participan 16 establecimientos de 11 poblaciones distintas; un certamen, que da un paso hacia delante al incorporar cinco nuevas poblaciones con respecto a la primera edición y ampliar su oferta incluyendo una sección de tapas elaboradas sin gluten, con el objetivo de hacer un guño a los celíacos.
"El II Concurso de Tapas es una excusa inmejorable para conocer la comarca del Sobrarbe", ha comentado Pablo Villacampa, representante de la Asociación de Turismo de Huesca, durante la rueda de prensa para presentar el concurso. "Abizanda, Broto, Coscojuela de Sobrarbe, Lafortunada y Plan se han sumado a esta segunda edición, que tiene como objetivo hacer comarca y promocionar el turismo en la zona a través de la gastronomía", ha señalado Villacampa.
Los responsables de este evento han destacado que "hay que estar contentos porque este año hay más participación. Y, sobre todo, agradecer el patrocinio de Viñas del Vero, San Miguel, la Asociación de Fabricantes de Longaniza de Graus, la Comarca de Sobrarbe, los Ayuntamientos de Aínsa, San Juan de Plan, Plan y Fiscal, y el Gobierno de Aragón, sin cuya colaboración no se podría haber sacado adelante el II Concurso de Tapas de Sobrarbe", y han añadido que lo importante es "poner en valor el producto local con productos totalmente ecológicos".
En este sentido, han destacado que "este año intentamos ampliar la oferta para atraer un mayor número de personas, incorporando tapas aptas para celiacos", han añadido desde la organización.
Por su parte, el presidente de la Comarca de Sobrarbe, Enrique Campo, ha recordado que el Concurso es "un proyecto ambicioso en el que trabajan los establecimientos de la comarca para llegar al concurso provincial, e incluso esperemos que dentro de poco puedan aspirar a entrar en un futuro certamen regional".