La proteína más abundante en la mayoría de los cereales es el gluten, lo que limita en gran medida la alimentación de las personas celíacas. Se libran de esto alimentos tan populares como el arroz o el maíz están exentos de esto, pero últimamente está destacano en esta categoria el mijo, que además de ser apto para celíacos e intolerantes al gluten, es muy rico en nutrientes.
Según el nutricionista Pablo Ojeda, en épocas pasadas el mijo era consumido por faraones y guerreros, y aunque hoy en día es poco conocido, en tiempos llegó a ser la principal fuente de alimentación de pueblos enteros. Ojeda recuerda que con la llegada del trigo "cayó en el olvido", y de hecho, llegó a quedar relegado únicamente como alimento para los animales.
Con todo, el nutricionista ha destacado que "es el cereal perfecto para personas sensibles al gluten. Lo probé una vez en una ensalada templada y entendí que es tan versátil como la quinoa, pero mucho más económico".
Para abundar en su recomendacion, Ojeda defiende que, el mijo es "rico en magnesio, hierro, fósforo y antioxidantes. Ayuda a controlar el azúcar en sangre, es muy saciante, protege huesos y músculos, es de fácil digestión y, por supuesto, apto para celíacos".
Así las cosas, los expertos admiten que el mijo es rico en minerales y vitaminas del grupo B, que contribuyen también a disminuir los niveles de ansiedad, y detsacan que una de sus particularidades pasa por que tiene la capacidad de crecer en zonas muy secas, y en que resiste los cambios bruscos de temperatura.
Además, afirman que lo ideal es consumirlo por las mañanas en forma de gachas, ya que aporta la energía necesaria para comenzar el día.