La Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) ha publicado un dossier en el que advierte sobre la presencia de alérgenos en distintos productos de uso escolar, con el objetivo de que las familias extremen las precauciones en el arranque del curso.
La organización ha recordado que determinados materiales de manualidades, papelería e incluso productos de limpieza empleados en el aula podrían contener trazas de gluten u otras sustancias que supongan un riesgo para el alumnado celíaco.
Según la FACE, aunque la alimentación es la principal vía de exposición al gluten, no debe pasarse por alto la manipulación de objetos que puedan contenerlo, de manera que en algunas plastilinas, pinturas de dedos, colas o ceras, de manera sorprendente, se han encontrado ingredientes derivados de cereales con gluten.
Esta situación puede llegar a generar reacciones adversas si el menor celíaco se lleva las manos a la boca o entra en contacto directo con estos compuestos.
El dossier ofrece una guía práctica con recomendaciones de productos alternativos y de fabricantes que ya cuentan con opciones seguras y libres de gluten.
En este contexto, la organizacion ha insistido en la importancia de que los colegios estén informados y formados para garantizar la inclusión del alumnado celíaco, de modo que las actividades escolares no supongan un riesgo adicional para su salud, al tiempo que ha puesto el acento en la necesidad de que las familias revisen cuidadosamente las etiquetas y que, en caso de duda, consulten con los fabricantes antes de adquirir el material escolar.
De igual modo, ha subrayado la importancia de que los centros educativos faciliten listados previos con los productos que se utilizarán a lo largo del curso, de forma que se puedan anticipar posibles problemas.
La organizacion ha concluido que la seguridad del alumnado celíaco no debe limitarse al comedor escolar, sino que debe extenderse a todos los espacios y materiales del entorno educativo, y el objetivo con la publicacion de este dossier es concienciar a familias, docentes y administraciones sobre la relevancia de crear un entorno seguro y accesible, eliminando barreras que hasta la fecha habían pasado desapercibidas.