Ante las escasas ayudas, la Asociación de Celíacos de Navarra se ha lanzado a labúsqueda de beneficios para sus socios a través de acuerdos con distintos supermercados, que les permiten ahorrar hasta 300 euros anuales en la cesta de la compra sin gluten.
Este año, la asociación ha visto muchos de sus eventos cancelados debido a la pandemia, pero sus responsables no se han arredrado y han logrado beneficios para sus socios en la cesta de la compra de diferentes supermercados, en la que se podrán ahorrar hasta 300 euros anuales.
María Eugenia Gurucelain, presidenta de la agrupación navarra y secretaria de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE), ha explicado que la asociación "le ahorra mucho dinero al Gobierno foral" por la formación que imparten a sus asociados y que revierte en el bienestar del sistema público, por lo que exigen subvenciones en las partidas presupuestarias que aprueba el Parlamento, "las cuales benefician al conjunto de los celíacos navarros, no solo a los socios".
Algunas de estas labores que realiza la entidad, consisten en explicarle al celíaco cómo es la dieta sin gluten, y ofrecerles cobertura, a través de una nutricionista que paga la asociación, y de un concierto con un médico para charlas, cuyo objetivo es explicar a estas personas cómo va a ser su vida a partir de entonces. "Todo eso la asociación se lo ahorra a salud, y claro, un celíaco bien formado, pues es un enfermo que da poco trabajo a salud. Entonces, pedimos subvenciones por todo esto y porque la alimentación es muy cara", ha afirmado Gurucelain.
La responsable de la asociación ha recordado que la última subvención, consistía en 20 euros al año por beneficiario, cuando la dieta que deben seguir es 1.000 euros más cara que la de una persona no celíaca. "Era ridícula, pues con 20 euros no tengo para dos paquetes de galletas", señala con pesar.
La pandemia ha hecho que ahora mismo la prioridad máxima del Ejecutivo sea otra, pero "estamos en conversaciones y nos hemos reunido varias veces con Salud, pero no hemos tenido aún una respuesta. Entiendo que están otras cosas por la covid".
Debido a este motivo y a la problemática de las subvenciones precarias, desde la asociación han estado trabajando en intentar que sus socios tengan otra serie de beneficios, para lo que están llegando a acuerdos con diferentes cadenas de supermercados para abaratar el precio de los productos sin gluten, más caros que el resto, para los socios de la agrupación.
Así, han llegado a un acuerdo con BM, con Biecor y con Eroski, y están en conversaciones con Carrefour. "Al cabo de un año un celíaco afiliado se puede llegar a ahorrar 300 euros al año en comidas sin gluten", asegura a la vez que ecplica que "hay que tener en cuenta que las alimentos sin gluten no bajan de precio por mucho que cada vez haya más gente que los coma, por salud o por moda".
En Eroski, por ejemplo, han logrado un descuento de un 20 % en todos los productos que están en la lista de alimentos sin gluten, mientras que en BM es un 5 % de rebaja en la totalidad de la compra, incluyendo productos con y sin gluten y en Biecor también realiza un 8 % de descuento en toda la compra. "Estamos ahora en conversación con algún otro hipermercado y si podemos conseguir que en todos los sitios haya un descuento pues sería lo ideal, que es por lo que estamos luchando. De momento, tenemos tres y si conseguimos que sean diez, pues mejor", sostiene.