La dieta sin gluten para los runners celíacos debe incluir cereales no muy conocidos como pueden ser el trigo sarraceno, quinoa, teff, amaranto, mijo, arroz y maiz; los cuales  aportan a estos deportistas toda la fibra, proteína, vitaminas y minerales que necesitan.

En la actualidad, debido a la gran cantidad de información sobre la materia, y la divulgación en las redes sociales de "tips" y recetas supuestamente saludables, se produce bastante desinformación sobre la dietas sin gluten.

Según explica el portal Runnea, no está demostrado que un runner sano, que lleva una dieta equilibrada, vaya a mejorar su rendimiento deportivo solo por cambiarse a una "dieta sin gluten". De hecho, seguir una dieta sin gluten, sin ningún tipo de control por parte de una dietista o nutricionista, puede llevar a un aumento de peso, debido a la ingesta de carbohidratos complejos, de grasas añadidas y un desequilibrio de vitaminas y minerales.

Los alimentos sin gluten, los que se venden en supermercados, son ultraprocesados y poseen mucha de grasa y CH complejos; por lo que los runners celíacos deben buscar las opciones más sanas para su organismo.

Para ayudarles ha nacido el movimiento Realfooding o "Comida real", que se basa en la filosofía de "guerra contra los alimentos ultraprocesados". Según este movimiento, es necesario seguir una dieta lo más equilibrada posible para darle al organismo todos los nutrientes que necesita con el objetivo de rendir al máximo en la actividad deportiva.

El Realfooding es un movimiento que defiende el derecho a una alimentación saludable para todo el mundo. Las pautas de esta dieta pasan por consumir frutos secos o barritas de cereales en los desayunos, justo antes de entrenar. Se trata de una fuente de energía, rica en hidratos de carbono que  aporta fibra y grasas de las buenas.

Por otra parte, la avena sin gluten es un alimento muy versátil que ofrece múltiples maneras de tomarlo. La avena es un cereal bajo en grasas saturadas, fuente de vitaminas E, B1, B2 y minerales, como el calcio, hierro, zinc, fósforo y magnesio, que contribuyen al buen funcionamiento cardiovascular, lo que la convierte en uno de los alimentos presentes en la dieta de los runners celíacos, perfecta para incluirla en los desayunos o como pre-entreno.

El muesli sin gluten es otra fuente de energía de absorción rápida para el organismo que aporta fructosa y glucosa, es decir, azúcares de rápida absorción, además de fibra, vitaminas, minerales y agua.

Para los runners, la fruta por excelencia es el plátano. Su aporte de potasio ofrece un aporte extra de energía antes de una carrera, así como una rápida recuperación tras la misma. Además, los runners celíacos pueden tomar aguacate, solo o sobre una tostada de harina de almendra o de coco, en ensalada de espinacas....

En cuanto a la carne y el pescado, son fundamentales para el mantenimiento de los sufridos músculos de los runners. Atendiendo a las recomendaciones de los especialistas, se deben tomar 1,5 gramos de proteína por cada kilo de peso; y siempre existe la opción de consumir esta proteína a través de opciones vegetales, tales como lentejas, soja, etc.

Por último están el arroz y la pasta, alimentos más que completos para mejorar el rendimiento deportivo, siempre eligiendo la opción integral que aportará al organismo un extra de fibra, vitaminas y minerales.

Organizaciones

More Articles