diagnostico-celiacos

A pesar de que ya se están dando numerosos pasos para un mayor conocimiento social de la intolerancia al gluten, estudios recientes concluyen que todavía un 75 % de la población que sufre la enfermedad celíaca ni siquiera está diagnosticado.

Desde la Sociedad Española de Patología Digestiva han señalado que todavía hay demasiados casos sin identificar, bien porque no se presentan síntomas, o bien porque la enfermedad se comporta imitando otras patologías como el síndrome del intestino irritable.

Estos estudios constatan que los avances para el diagnóstico han permitido que en los últimos años la cifra de pacientes haya ido en aumento, principalmente porque los casos se estudian antes, es decir, en la infancia. Entonces, el estudio suele extenderse a otros miembros de la familia, pues muchas veces se trata de una intolerancia genética.

A la vez que se han adaptado los alimentos para este tipo de personas, que deben llevar una dieta exenta de gluten de por vida, también ha emergido una injustificada costumbre de no ingerir esta proteína, principalmente por tratarse de una moda y no por cuestiones de salud.

En este sentido, el Defensor del Pueblo mostró su "compromiso en la defensa de los intereses de las personas afectadas por celiaquía" y anunció que prepara un estudio en el que propondrá recomendaciones para mejorar la calidad de vida de este colectivo.

En opinión de esta institución, la intolerancia al gluten de las personas celíacas es una enfermedad crónica que debería ser protegida por los poderes públicos, por lo que trabaja para que las administraciones reconozcan las especiales circunstancias de los celíacos y para que los precios de los productos sin gluten sean aceptables, bien a través de rebajas fiscales o ayudas públicas.

Organizaciones

More Articles