La Asociación de Celíacos de Euskadi (EZE-Gaztea), acaba de celebrar en las instalaciones de Kirol Etxea, en San Sebastián, una jornada en la que varios jóvenes celíacos-viajeros narraron sus experiencias sobre los viajes realizados.
Santi Alberich, responsable de Marketing y Producto para España de la empresa Dr. Schär, contó en este ámbito sus experiencias tras haber vivido en el extranjero durante casi dos años, así como una serie de consejos para el viajero celíaco.
Además de celíaco, es alérgico a diversos alimentos, así como al polen y a la penicilina.. y aun así, desde los 8 a los 17 años estuvo en un grupo de tiempo libre haciendo excursiones y campamentos por España sin ningún tipo de problema. Desde los 15 años ha viajado por más de veinte países, acompañando a su padre en viajes de negocios y también por placer.
Santi considera que a la hora de planificar un viaje la primera barrera somos nosotros mismos. Antes de viajar, considera que hay que realizar una preparación previa: Buscar información sobre el lugar al que vamos a ir, por ejemplo, a través de Google; o preguntar a la asociación local sobre hoteles y restaurantes sin gluten, y también tiendas en las que puedas comprar productos aptos para celíacos.
También recomendó consultar las páginas web de marcas de productos sin gluten, ya que indican dónde se pueden encontrar sus productos; e informar y preguntar, a través de las web de reservas de hoteles, indicando en el apartado de "observaciones", cual es el problema.
Además, animó a los celíacos viajeros a preparar una tarjeta con la descripción de la celiaquía en el idioma del país a donde vayas o en su caso en inglés; e inscribirte en grupos, a través de Facebook, para conseguir mayor información.
Si es un viaje organizado hay que comunicarlo siempre a los responsables: agencia, crucero, etc. En cualquier caso, es bueno reservar siempre un espacio en la maleta para llevar algo de comida: snacks para picar entre horas, además de pan y su bolsa de tostar. Las bolsas de tostar aguantan el calor de una tostadora, por lo que si vas a un hotel y tienen pan sin gluten, metes primeramente el pan en la bolsa, para evitar la contaminación cruzada, y después en la tostadora.
Durante el viaje, indica como aspectos importantes buscar cadenas de restaurantes, ya que suelen estar más preparadas; y de no encontrar restaurantes, unas buenas opciones son los McDonald’s, sobre todo en países escandinavos y España; los restaurantes italianos; y, finalmente, un supermercado en el que haya productos sin gluten unido a un parque o lugar bonito.
Aunque no indiquen estar preparados, hay que entrar y preguntar en los restaurantes, porque a veces no indican nada y pueden ofrecer una carta sin gluten.
Santi Alberich comenta su grado de satisfacción en relación con la celiaquía en los países en los que ha estado, entre los cuales destaca a España como "perfecto" para el viajero celíaco.