El Gobierno andaluz introducirá en la Ley de Presupuestos de Andalucía para 2026 una nueva deducción fiscal de la que se beneficiarán las familias de las personas celiacas, según ha anunciado este presidente de la Junta, Juanma Moreno.

 

Esta medida, según la cual los celíacos andaluces podrán desgravarse 100 euros de la renta para la compra de productos sin gluten, estará incluida en un paquete de deducciones fiscales que se aprobará en la Ley de Presupuestos de Andalucía para 2026 y constituye la séptima rebaja de impuestos de los gobiernos del Partido Popular en la Junta, que arrancaron en 2019, y han supuesto un ahorro a la ciudadanía de unos 1.000 millones de euros, según el cálculo realizado por la propia institucion.

Según ha explicado Moreno en un mensaje en sus redes sociales, "en Andalucía hay casi 40.000 personas celíacas. Por eso, muchas familias hacen la compra cada día buscando la etiqueta 'sin gluten' en los productos. Algunos de ellos valen cuatro veces más que los normales. La celiaquía es una enfermedad que no tiene medicación, y el único remedio, hasta hoy, es controlar la dieta, y pagar en la cesta de la compra hasta cuatro veces más en muchos alimentos, como la pasta o el pan".

En este contexto, el presidente de la Junta de Andalucia ha aseverado tajante que "comer sin gluten no debería ser un lujo para nadie".

El Gobierno andaluz ya había anunciado otras rebajas fiscales la semana pasada para aliviar el alquiler de la vivienda, el gasto veterinario de las mascotas y los gastos vinculados al ejercicio de alguna actividad deportiva, tanto en clubes, federaciones como en gimnasios. En relación al alquier de una vivienda, la Junta de Andalucía devolverá hasta 1.200 euros al año a jóvenes menores de 35 años, personas mayores de 65, víctimas de violencia de género y también a víctimas de terrorismo; y si se trata de personas con discapacidad: el máximo en la deducción subirá hasta 1.500 euros frente a los 1.000 que marca el límite actualmente.

Además, los andaluces podrán deducirse el 30%o de los gastos veterinarios, con un límite de 100 euros, durante el primer año; y si el animal es adoptado, ese periodo se incrementará hasta los tres años, y si se trata de perros guía o de asistencia, la deducción se podrá aplicar durante toda la vida del animal.

Por último, en relación al fomento de la práctica deportiva, el Presupuesto de 2026 incorporará una nueva deducción por gastos en escuelas deportivas, gimnasios o federaciones, que será de hasta 100 euros, sin límite de renta.

Vídeos

More Videos
Watch the video

Productos

Restaurantes

Empresas

Investigación

Organizaciones

More Articles

Instituciones