La Cátedra “MAS Alimentación y Salud”, ha acogido una conferencia titulada “Gluten y salud”, que analizó la importancia de la proteína del gluten en la salud, destacando en qué consiste la enfermedad celíaca y las ventajas e inconvenientes de una dieta sin gluten, que concluyó que seguir dietas sin gluten sin diagnóstico médico puede suponer algunos riesgos para la salud.
La sede de la Fundación MAS acogió una nueva actividad de la Cátedra “MAS Alimentación y Salud”, una iniciativa creada por esta fundación y la Fundación Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla (RAMSE), que promociona hábitos de vida saludable en la sociedad a través de la divulgación y la investigación en alimentación y nutrición, en la que el Dr. Federico Argüelles Martín, profesor titular emérito de Pediatría de la Universidad de Sevilla señaló que “los cereales constituyen un componente fundamental de la dieta, y son ampliamente consumidos por el hombre al que aportan alrededor del 50 % del total de calorías consumidas".
En esta línea divulgativa, el presidente de Fundación MAS, Vicente Martín González, puso en valor la importancia de sensibilizar en salud y en bienestar, poniendo al servicio de la sociedad andaluza conocimientos que ayuden a mejorar su calidad de vida; mientras que el presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla (RAMSE), el Dr. Carlos Infantes, resaltaba que “cuidar la salud no es simplemente evitar la enfermedad, sino cultivar un estado de equilibrio dinámico que permite al cuerpo y a la mente rendir en plenitud. Mientras que tratar la enfermedad implica intervenir cuando algo ya se ha roto, mantener la salud es sostener el buen funcionamiento antes de que el deterioro aparezca. Esta diferencia es clave en la forma en que entendemos el bienestar: lo curativo es reactivo, lo preventivo es proactivo”.
En su conferencia titulada “Gluten y salud”, el Dr. Argüelles señaló que “la alergia al trigo, que es una reacción adversa a este cereal mediada por la producción de IgE y también conocemos reacciones adversas tras la ingesta de gluten que no se deben ni a alergia ni a enfermedad celiaca, es la llamada sensibilidad al gluten no celiaca”, y destacó que “los síntomas más comunes de esta enfermedad dependen de la deficiente absorción de nutrientes en el tubo digestivo”.
Del mismo modo, el Dr. Argüelles quiso advertir de la tendencia de algunas personas a seguir una dieta sin gluten, “sin ningún fundamento ni prescripción médica, lo cual no es en absoluto recomendable porque aparte de incrementar el coste de la cesta de la compra puede provocar problemas nutricionales por desequilibrio de nutrientes”.
Para concluir, el Dr. Argüelles resaltó la importancia de entender estos trastornos relacionados con la ingesta de gluten y seguir las “pautas propuestas por expertos tras un diagnóstico correcto y un seguimiento adecuado”.
Las actividades, conferencias y ponencias organizadas por esta Cátedra, son impartidas por expertos en medicina, nutrición y salud apoyándose en estudios y trabajos de última actualización. En el año 2013, desde Fundación MAS se impulsó el área de ‘Vida Saludable’, una de las cuatro áreas de actuación principales en las que la Fundación centra su actividad, basada en el cuidado de la alimentación para mejorar la salud y reducir enfermedades como la obesidad o la diabetes e impulsar el bienestar social de los andaluces.